lunes, 6 de abril de 2009

Los españoles siguen prefiriendo consumir a ahorrar


A pesar de la crisis una parte de nuestro presupuesto lo seguimos dedicando a actividades de ocio y turismo.

Así se deduce de un estudio realizado por Grass Roots, cuya conclusión más significativa indica que un 60% de los encuestados se inclina por seguir consumiendo a pesar del difícil periodo económico. Algo menos de la mitad, un 40% elige destinar al ahorro aquellos ingresos que le sobran tras el pago de gastos fijos para cubrir necesidades básicas.
Los datos se han obtenido a través de una encuesta realizada a personas con un perfil muy definido. Todas ellas tienen un puesto de trabajo fijo y poseen coche e hipoteca por lo que dadas las actuales circunstancias económicas, con el descenso del precio de la gasolina y las revisiones a la baja de las hipotecas, poseen un dinero extra del que hace algunos meses no podían disfrutar.

Los viajes, a la cabeza de la lista de preferencias


Entre los que siguen apostando por gastar ese dinero, destaca que más de un 29% de ellos lo invierten en ocio y tiempo libre. De ellos, la mayor parte (22,7%) prefiere disfrutar de un gratificante viaje. Los parajes fuera de nuestras fronteras, concretamente en Europa (42%) y al resto del mundo (35,5%), son los destinos por los que más se decantan los encuestados, seguidos de escapadas dentro de la geografía española (14,5%).

Al margen de los viajes hay otras preferencias, en lo que a consumo se refiere. Las salidas relacionadas con la diversión siguen muy de cerca a los viajes. Así, un 46% dedica ese dinero extra a actividades culturales como el cine o el teatro, un 20% elige los bares y discotecas y un 18% se inclina por la práctica de deportes como el esquí, el pádel o el golf .

La diferenciación entre hombres y mujeres en torno a esta tendencia al consumo es muy leve pero se inclina hacia el sexo femenino. Un 61% de mujeres prefiere esta opción frente al ahorro mientras que en el caso masculino el porcetaje es de un 58%.

Otros objetos de deseo en tiempos de crisis

Otras preferencias para gastar esos ingresos extra se dividen de la siguiente forma. Los gastos destinados a arreglar o mejorar el estado de la vivienda son la principal opción para un 11% de los encuestados, su coche es lo más importante para un 5% y la compra de ropa para cerca de un 4%.

Entre los caprichos que nos gusta permitirnos se encuentran también los productos de informática y de electrónica. El portátil es el producto estrella (32%) seguido del ordenador de mesa (21%), la cámara de fotos digital (15%) y la televisión de plasma(11%) y netbooks o discos duros externos (4%).

Medidas precavidas contra la intemperie

A pesar de los datos anteriores, un 40% de las personas se deciden por ahorrar ese dinero que les sobra. Entre ellos, es importante destacar que un 29% afirma que la principal razón de este ahorro es reducir la hipoteca. La incertidumbre económica, por lo tanto, sigue preocupando a un porcentaje elevado de los encuestados que desea cancelar las deudas con entidades bancarias con ese dinero extra que obtiene. Sin embargo, muchos otros optan por invertirlo en productos financieros de renta fija (22%) o de renta variable (7%).

Fuente: Theslogan Magazine

No hay comentarios:

Publicar un comentario